Seleccionar página

Las indemnizaciones obtenidas por accidentes de tráfico podrían quedar sujetas a gravamen en el IRPF según la modificación prevista en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre , del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, en el caso de no estar reconocidas judicialmente o no mediar notario o “tercero neutral”, lo que ha provocado el rechazo de asociaciones en defensa de las víctimas de accidentes de circulación como ADEVI a la que pertenece nuestro despacho.

Hasta ahora los perjudicados en accidentes de circulación no están obligados a declarar en el IRPF la cuantía que perciban en concepto de indemnización derivada de un accidente de circulación, en ningún supuesto, al no considerarse que esa suma enriquezca al perjudicado, al entenderse que se trata de una compensación por el perjuicio sufrido, no se trata de una ganancia o un incremento de su patrimonio sino que la cantidad que se percibe es para compensar el daño sufrido, en términos generales, por la incapacidad temporal por los días de baja, por las secuelas que le resten una vez obtenido el alta de sus lesiones o bien por la pérdida de un familiar, en el supuesto del fallecimiento en accidente de circulación.

Si se llega a aprobar esa modificación, a las víctimas de accidentes se les estaría causando un grave daño a favor de las arcas públicas pues ya no se les estaría compensando sino que al considerarse, cuando perciban su indemnización, si no está reconocida judicialmente, no media un notario o un tercero neutral, que se está produciendo un incremento de su patrimonio, se les estaría restando parte de su indemnización, con lo que no quedarían debidamente indemnizadas por el perjuicio sufrido.

Tampoco a las víctimas les beneficiaría llegar a un acuerdo extrajudicial con las companías aseguradoras pues en ese supuesto tributarían si no media un notario o un tercero neutral, sino que tendrían que esperar a que su indemnización fuera reconocida judicialmente, con el desgaste emocional y pérdida de tiempo y dinero que ello les supondría.

Esperemos que a la vista del rechazo unánime a tal modificación que estos días se ha hecho llegar al Gobierno, pues también por parte de magistratura y fiscalía se ha alzado la voz en contra, quede en una simple propuesta y se replanteen su aprobación futura.

Especialistas en Accidentes de Tráfico

En Medina Castilla Abogados somos especialistas en Accidentes de Tráfico. Sólo cobramos cuando nuestro cliente cobra. Consúltanos sin compromiso.