Seleccionar página

Hasta el 31 de diciembre de 2022 la tasa de casos registrados era de 248 por cada 100.000 habitantes, superando la media nacional que se sitúa en los 200 por 100.000 habitantes.

A raíz de la noticia, nuestra compañera Esther Medina Castilla fue entrevistada en la Radio Autonómica de Canarias, en el programa «Una Más Una» de María Domenech y Marlene Meneses, comentando los motivos por los cuales se producen los divorcios en Canarias y la problemática que presenta su tramitación en la vía judicial.

Entrevista

por Esther Medina Castilla | Canarias Radio - Una Más Una

En su intervención, Esther ha destacado que resulta imprescindible consultar a un abogado/a antes de iniciar cualquier trámite, diferenciando si la pareja cuenta o no con hijos y bienes en común. En caso de no contar con ellos, podrán optar por el divorcio vía notarial o vía judicial de mutuo acuerdo, firmando un convenio regulador que redactará un abogado/a.

En caso de contar con hijos en común, se puede tramitar el divorcio de mutuo acuerdo o vía contenciosa en la vía judicial para que el juez/a establezca las medidas. En cualquier caso, intervendrá el Ministerio Fiscal, garante de la legalidad.

Asimismo, Esther ha aconsejado optar por el régimen matrimonial de separación de bienes mediante las correspondientes capitulaciones matrimoniales otorgadas ante Notario antes de contraer matrimonio o durante el mismo. También ha mencionado la posibilidad de solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica que permitirá contraer un nuevo matrimonio canónico en el caso de haberse casado por la Iglesia Católica.

En cuanto a las principales causas de divorcio en Canarias, se destacan la falta de comunicación en la pareja y el desequilibrio en la responsabilidad afectiva, en el reparto de tareas domésticas, en la crianza de los hijos y en la economía familiar, sumado a la rutina y el desgaste emocional.

Aunque la tasa de divorcios en Canarias sea alta, es importante destacar que el clima y la red de apoyo con la que se cuenta en las islas, tanto familiar como de amistades, hacen que se superen mejor los dos principales miedos a los que se enfrentan quienes deciden divorciarse: la soledad y el factor económico. Contando generalmente en Canarias con apoyo económico y social al residir cerca de familiares y amigos que están dispuestos a ayudar en estas situaciones.

En definitiva, la decisión de divorciarse es un paso importante que requiere un proceso legal adecuado y la ayuda de profesionales en la materia. Es importante tomar en cuenta todas las opciones y medidas disponibles para que el proceso sea lo más llevadero posible, tanto para la pareja como para los hijos que pudieran estar involucrados.

Especialistas en Derecho de Familia

En Medina Castilla Abogados somos especialistas en Derecho de Familia, con la garantía y la experiencia de más de 25 años en ejercicio en la defensa de los derechos de nuestros clientes.

Somos asociados de AEAFA, Asociación Española de Abogados de Familia, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a la gran mayoría de los letrados de Familia de España.